Escéptics

XXIII eeepBCN: El tomate mecánico: ¿es natural o artificial lo que comemos?

Posted by Juan Pablo Fuentes in General el 28/01/2014

Una vez pasada la (cada vez más empinada) cuesta de enero, Escèptics al pub vuelve a la carga con una nueva edición. En esta ocasión, el doctor en genética por la Universitat del País Valencià e investigador en genética y bioinformática del Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana, José Blanca, nos ofrecerá la charla titulada El tomate mecánico: ¿es natural o artificial lo que comemos?  La producción alimentaria y su repercusión en la salud y en el medio ambiente no deja de generar un debate que, en parte, hunde sus raíces en el desconocimento sobre la bioingeniería y se fundamenta en leyendas urbanas sobre las que es necesario arrojar luz. Y mucha información. Según el ponente:

¿De dónde vienen los tomates que comemos? ¿Son naturales o están modificados artificialmente? ¿Tienen genes los tomates? ¿Cuándo comenzaron las modificaciones genéticas de las plantas que comemos? ¿Sería posible la
civilización sin biotecnología? Los tomates, como la práctica totalidad de los alimentos que nos nutren, son producto de un largo proceso de domesticación, equivalente al de la domesticación de los perros. De igual modo que los lobos silvestres dieron lugar a una gran variedad de razas de perros, las especies silvestres de tomate, patata y demás especies comestibles, han sido modificadas para convertirse en los productos que hoy en día consumimos. Este proceso, durante muchos milenios, se realizó de un modo inconsciente por selección de los frutos que más nos agradaban, mientras que durante el último siglo hemos aprendido cuales son los mecanismos genéticos responsables. Este conocimiento nos ha permitido acelerar el proceso de domesticación y aumentar y mejorar las producciones. Este incremento en la producción permite alimentar al número de seres humanos que cubren el planeta pero tiene algunas consecuencias ecológicas importantes que representan algunos de los retos a los que desde hoy mismo como especie nos debemos enfrentar.

Cartel XXIII

 

Os esperamos el próximo sábado, 8 de febrero, a las 19:45h en la Associació cultural Magín (antigua La Papa). Y, como viene siendo habitual, y por unos míseros 22 €, iremos a cenar y a departir con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus (en función de la asistencia; si no, buscaremos algo por el Poble Sec). Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante elhashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

XXII eeepBCN: Coolhunting, más allá de lo cool

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 15/12/2013
Último #eeepBCN del año, justo el día del solsticio de invierno. En esta ocasión, la psicóloga, cazadora de tendencias y directora de la empresa de investigación avanzada en tendencias Entropía Marta Belmonte (@martabelmonte) ofrecerá una charla que se adentra en un terreno fascinante y poco tratado desde una visión crítica: la investigación de tendencias. Nos enseñará cómo puede ayudar a desarrollar una visión crítica y a aportar herramientas de comprensión de las nuevas tendencias, tanto a nivel social como de consumo. Después, mediante ejemplos de diferentes campañas de comunicación basadas en tendencias actuales, se pondrá en relieve los mensajes y efectos contradictorios que pueden ocasionar en caso de no seguir una metodología correcta. Tal como explica Marta:
La investigación de tendencias (o coolhunting) surge como una especialización de los estudios de mercado, combinando diferentes herramientas del ámbito de la psicología, la sociología y la antropología. Permite, mediante el seguimiento de diferentes métodos, detectar y analizar las principales tendencias tanto motivacionales como actitudinales en los diferentes niveles de la sociedad, teniendo en cuenta los cambios en el contexto (económico, cultural, tecnológico, etc.). Es una herramienta muy joven, pero que se utiliza por parte de las empresas desde hace años para poder entender los cambios y adaptarse a ellos.
Nos permite entender las implicaciones tanto de movimientos sociales, como la predicción, a corto y medio plazo, de comportamientos y actitudes de las personas, facilitando la integración y adaptación del mercado a dichos cambios.

Cartel XXII

Ojo, que este mes empezaremos un poco antes, a las 19:15h, y se celebrará en la Associació cultural Magín (antigua La Papa). Como siempre, por apenas 22 €, estáis invitados a cenar con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus (en función de la asistencia). Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante elhashtag #eeepBCN, además de Facebook y Google+.

 

XXI eeepBCN: La verdad sobre las vacunas

Posted by Juan Pablo Fuentes in General el 10/11/2013

El próximo 23 de noviembre tenemos nueva edición del #eeepBCN.

En esta ocasión el Dr.(PhD) Lucas Sánchez nos hablará sobre las vacunas y la polémica que se está suscitando entorno a ellas.

Si yo fuera padre y tuviera la certeza de que las vacunas son peligrosas no vacunaría a mis hijos. Pero si fuera padre y en mi poder estuviera la salud de mi hijo lo primero que haría sería documentarme profundamente para buscar dichas “certezas”. Me darían igual los comentarios y las habladurías en general. Iría a los datos. Buscaría que es lo que podría hacer dañina a una vacuna.

En la charla “Toda la verdad sobre las vacunas” analizaremos cómo funciona el sistema inmunológico, cómo lo estimulan las vacunas, qué riesgos reales y desafíos tienen, de la mano de un investigador que trabaja en el desarrollo de vacunas para el Tercer Mundo desde la investigación pública.

Cartel XXI

Si queréis asistir, será como viene siendo habitual, en La Papa (Ver Mapa).y hay que registrarse en este formulario. Habrá cena posterior, pero aun no está definido dónde. Os mantendremos informados.

XX eeepBCN: Antropologia per a escèptics

Posted by Juan Pablo Fuentes in General el 14/10/2013

Actualización: El ponente, Enric Álvarez, tuvo la amabilidad de enlazarnos las películas que proyectó durante su charla para ilustrarla. Las podéis ver en la entrada de su blog Volando a Castelldefels pinchando en este enlace.

Eso sí, no nos resistimos a poner a continuación el tráiler del documental Babies (Thomas Balmes, Francia, 2010)

 

Nueva estación, nueva charla y nuevo cambio de ubicación (pub Tinta Roja, situado en la calle de la Creu dels Molers, 17, en pleno barrio del Poble Sec, no muy lejos de La Papa). Y también caras nuevas. Para esta edición, la vigésima, de Escèptics al Pub Barcelona, contamos con la presencia del físico Enric Álvarez Lacalle (@kilocurie), profesor e investigador, especialista en Biofísica, del departamento de Física Aplicada de la UPC, que nos explicará unas cuantas nociones de antropología social, y se centrará en el papel de la religión y de la magia como elemento ¿aglutinador, disgregador? de la sociedad. En sus propias palabras:

El oficiante de esta ceremonia intentará atraer a una deidad llamada «diversión» mediante historias, cuentos, metáforas y algo de método científico. Ya puestos, también intentará explicar, junto con gotas de neurociencia, nociones básicas sobre antropología cultural, en especial aquellos aspectos que tratan sobre lo que nos une a todos los humanos. Y todo para acabar comprendiendo por qué se puede desplazar a la religión del centro social pero cualquier intento de desplazar a la magia está condenado al fracaso. De hecho, muy probablemente, cualquier resistencia ante ella es inútil.

Así que os esperamos el próximo sábado, 19 de octubre, a partir de las 19:45h, en el pub Tinta Roja. En esta ocasión, los cedentes del espacio piden que la asistencia sea con consumición obligatoria. Lamentamos profundamente las molestias, y os pedimos que hagáis cuanto menos una consumición; al fin y al cabo, qué es un Escèptics al Pub sin una cerveza con la que animar el debate 😉

Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus, por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante elhashtag #eeepBCN, además de Facebook y Google+ (no, Tuenti aún no).

document¡Os esperamos!

XIX eeepBCN: Dietas, mentiras (y cintas de vídeo)

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 10/09/2013

Casi sin darnos cuenta ya estamos en el curso 2013-2014, y la nueva temporada de #eeepBCN está a la vuelta de la esquina. El próximo sábado, 14 de septiembre (sí, el próximo sábado), Escèptics al Pub contará con la presencia de José Carlos Vaqué (@jcarlosvaque), divulgador científico, uno de los autores de la bitácora Ciencia Inquieta y estudiante de medicina, aparte de miembro de Círculo Escéptico y de Hablando de Ciencia. José Carlos nos ofrecerá la charla titulada Dietas, mentiras (y cintas de vídeo).

Atentos, que esta decimonovena edición cambia de espacio, y tendrá lugar en el Centre Cívic Drassanes, situado en la calle del Nou de la Rambla, 43, en el barrio del Raval, a partir de las 20:00h. Aquí tenéis su situación en el mapa.

Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus, por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante elhashtag #eeepBCN

Cartel XIX

 

Dietas, mentiras (y cintas de vídeo)

Seguro que conoces miles de dietas. ¿Y si te digo que sólo hay una cuya eficacia y seguridad estén demostradas? ¿Qué hace a las demás tan atractivas y poco saludables? ¿Es la dieta mediterránea un timo? ¿La dieta del cucurucho es realmente la mejor?

 

XVIII eeepBCN: Cómo será la comida del futuro: ¿transgénica o ecológica?

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 04/06/2013

En la decimoctava edición de Escèptics al Pub de Barcelona, José Miguel Mulet (@jmmulet) nos hablará sobre las características de los denominados productos ecológicos, qué características tienen los productos transgénicos, y analizará las afirmaciones, los mitos y los temores difundidos en torno a ambos tipos de alimentos.

JM Mulet es profesor titular de biotecnología, dentro del área de bioquímica y biología molecular, de la Universidad Politécnica de Valencia, además de director del laboratorio de crecimiento celular y estrés abiótico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), dependiente del CSIC y de la UPV. Es autor del libro de divulgación Los productos naturales ¡vaya timo!, de la editorial Laetoli; y en el blog del mismo título publica con asiduidad ensayos sobre biotecnología y alimentación, fundamentalmente.

La charla se celebrará, como viene siento habitual en el Centre Multimèdia La Papa el próximo sábado, 15 de junio, a las 19:45h.

Se ruega confirmar asistencia a la charla (y, en su caso, a la habitual cena posterior con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus) en el siguiente formulario. El precio de la cena es de 22€. La charla es, evidentemente, de libre acceso.

Os recordamos que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN

Cartel XVIII

Como será la comida del futuro ¿transgénica o ecológica?

En los últimos tiempos abundan las compañías que se dedican a la producción de productos denominados ecológicos. Argumentan que son mejores para la salud y para el medio ambiente y que representa un modelo de producción más justo y equitativo que se generalizará en el futuro cercano. A la vez cada vez salen noticias de nuevas variedades transgénicas, que difícilmente llegan a nuestros platos por el riesgo y el temor (real o infundado). Con los datos que tenemos en la mano y viendo las cifras actuales de ambos modelos ¿podemos imaginar cual será la comida del futuro?

 

XVII eeep: Efectes secundaris de la medicina integrativa

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 17/04/2013

En esta nueva edición de Escépticos en el Pub en Barcelona nuestro ponente, Jesús Purroy nos hablará de las llamadas medicinas alternativas, que a pesar de no haber demostrado su eficacia cada día cuantan con más usuarios.

Jesús Purroy es doctor en biología, gestor de proyectos del Área Científica del Parc Científic de Barcelona y ha publicado varios libros, entre ellos el ganador de la última edición del Premio Europeo de Divulgación Científica “Estudi General”, otorgado por la Universidad de Valencia y el Ayuntamiento de Alzira, Todo lo que hay que saber para saberlo todo. En breve publicará Miracles i Miratges, sobre la homeopatía.

La charla será en El Centro La Papa el sábado 27 de abril a las 19:30.

Podéis apuntaros en este formulario a la charla y, por supuesto, también a la habitual cena posterior en el restaurante Eucaliptus (22€).

Cartel XVII

Efectes secundaris de la medicina integrativa

En resposta a la pressió de molts usuaris que ho reclamen, alguns sistemes públics de salut estan integrant pràctiques com l’acupuntura, l’homeopatia i altres a la seva oferta de serveis. L’argument dels defensors d’aquesta «medicina integrativa» és que tot suma, i que aquestes pràctiques complementen l’efecte de les intervencions mèdiques tradicionals. És realment així? Té efectes secundaris la medicina alternativa?

XVI eeep: Datos y gráficos para un debate público más informado

Posted by Juan Pablo Fuentes in General el 12/03/2013

El debate de la actualidad se ha planteado tradicionalmente desde enfoques que priman la experiencia y la subjetividad. Así, es habitual que la efervescencia de ciertos comentaristas acabe dominando, aunque se expresen con una rotundidad que no guarda relación con la riqueza de sus datos ni argumentos.

Por supuesto existen excepciones, personas e iniciativas que promueven algo distinto, un enfoque más analítico, cauto y riguroso. Un enfoque basado en la evidencia. Pero, ¿hay demanda para esta otra perspectiva?

Kiko Llaneras, nuestro ponente, es relativamente optimista. Cree que es posible captar la atención sin perder el rigor. Y que la visualización de datos es una forma de lograrlo.

Kiko Llaneras es ingeniero y profesor. Investiga en biologia computacional y es profesor de la Universitat de Girona. También es editor de Politikon.es, un grupo de análisis sobre política, ciencias sociales y actualidad.

La charla será en El Centro La Papa a las 19:45 el sábado 16 de marzo.

Podéis apuntaros en este formulario y por supuesto al acabar la cena en El Eucaliptus (22€), como viene siendo habitual.

XV eeepBCN: Desmontando conspiraciones

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 08/02/2013

Empezamos el 2013 con el estreno del documental «11-S: Demoliendo la conspiración» dirigido por Rubén Lijó, con guión de Jorge J. Frías. Será el sábado 16 de febrero a las 19:45 en La Papa (Ver Mapa). Posteriormente Juan Pablo Fuentes dará una breve charla sobre conspiraciones, seguida de un coloquio sobre el tema.

Como viene siendo habitual, quién quiera puede quedarse después a cenar con todos nosotros en el restaurant L’Eucaliptus (22€).

Apuntaos en este formulario.

¡Os esperamos!

desmontando conspiraciones

11-S: Demoliendo la conspiración

El 11 de septiembre de 2001 dos de los cuatro aviones de pasajeros secuestrados por terroristas de Al-Qaeda colisionaron con las torres gemelas del World Trade Center, emblemas de la ciudad de Nueva York. El impacto, y el incendio desencadenado a continuación, provocaron la caída de ambos rascacielos, que arrastraron a su paso al resto de edificios del complejo. La tragedia se saldó con más de tres mil personas , y fue retransmitida por las televisiones de todo el mundo. Tres meses después, Estados Unidos comanda una fuerza que invade Afganistán en busca de los líderes del grupo terrorista responsable de la matanza; y posteriormente continúa con la invasión de Irak. A raíz de todo esto, hay personas, como el físico Steve Jones, que se lanzan a plantear teorías de la conspiración, con las que pretenden acusar al propio gobierno estadounidense de ser el responsable de esta catástrofe con el supuesto objetivo de tener una excusa para la invasión.

Sábado 16 de febrero a las 19:45 h.
Lugar: La Papa (Ver Mapa)

XIV eeepBCN: Sanal Edamaruku

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 08/12/2012

Para la decimocuarta edición de Escépticos en el Pub, que se realizará el sábado 15 de diciembre de 2012, contamos con un ponente de fama internacional. Nada menos que Sanal Edamaruku, presidente de Rationalist International y famoso sobre todo por sus apariciones televisivas (aquí algunas: Sanal Edamaruku) y por la demanda por blasfemia que le han interpuesto grupos católicos.

No hace falta decir que es todo un lujo tenerlo en Barcelona y que será una de las charlas más interesantes de la temporada. La charla es en inglés. Podéis apuntaros en este formulario:

XIV eeepBCN: Sanal Edamaruku

Es muy importante que os apuntéis. La charla se hará casi con seguridad en el Centro Cívico de la Barceloneta, pero según el número de personas apuntadas es posible que necesitemos cambiar de sala o local. Si la capacidad de la sala es insuficiente tendrán prioridad los que están apuntados. Si por cualquier circunstancia se cambiara el sitio, los que estéis apuntados recibiréis de inmediato un correo con los datos.

Sanal Edamaruku y la presunta agua milagrosa de Bombay

Sanal Edamaruku, presidente de la Asociación de Racionalistas de la India, afrontó 3 años de prisión por blasfemia cuando dio una explicación racional al hecho de que en una iglesia, de los suburbios de Bombay, los fieles observaron que de un crucifijo salían gotas de líquido, que lamían pensando que era agua milagrosa. La inspección que realizó Sanal le llevó a apreciar que el origen del agua era una filtración del desagüe de un lavabo y que el único poder mágico que podía tener ese agua era la de producir una
gastroenteritis (como poco)… los católicos de Bombay estuvieron muy molestos con el escéptico que ha dado explicación a su milagro.

Joseph Dias, secretario general del Foro Secular Católico-Cristiano, le acusó de injurias anticatólicas por sus comentarios en un debate televisado en el que se discutía sobre este milagro.

La India es formalmente una nación laica, pero tiene una ley que prohíbe “acciones deliberadas y maliciosas destinados a ultrajar los sentimientos religiosos de cualquier clase, insultar su religión o sus creencias”.
Edamaruku señala que esa ley se opone a la libertad de expresión y que impide la investigación racional de afirmaciones sobrenaturales.

Sanal, que durante 30 años ha actuado contra místicos y gurús de la India que atraen a numerosos seguidores (y a su dinero), considera que es una buena ocasión para desmontar la ley anti-blasfemias, y dará una conferencia en Barcelona el 15 de diciembre, a las 19:45 h, en el Centre Cívic Barceloneta (c/ Conreria, 1-9; metro L4-Barceloneta: ), además de Madrid (16 de diciembre), Granada (18 de diciembre), y Gijón (19 de diciembre).

Esta gira es una colaboración entre ARP-SAPC, Círculo Escéptico y Europa Laica, y cuenta con el patrocinio de Gigamesh.

« Página anteriorPágina siguiente »