Escéptics

XXXII eeepBCN: 7 bodas y un funeral, alimentos y cosméticos

Posted by Juan Pablo Fuentes in General el 12/01/2015

Empezamos fuerte el año con un invitado de excepción, José Manuel López Nicolás, cuyo currículo es tan extenso que sólo vamos a poner una muestra: Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y
Biología Molecular en la Universidad de Murcia, donde desarrolla su actividad docente e investigadora dentro del Grupo de Excelencia «Bioquímica y Biotecnología enzimática, es autor del libro «Nuevos alimentos del siglo XXI», mantiene desde hace tiempo el excelente blog Scientia y ha intervenido en Órbita Laika.

La falta de eficacia no es patrimonio del reiki o la homeopatía, en muchos de los productos que consumimos habitualmente puede esconderse el engaño. José Manuel nos ilustrará sobre alimentos y cosméticos del siglo XXI y si debemos creer la publicidad sobre sus virtudes.

La charla se celebrará el sábado 24 de enero a las 19:45 horas en la Associació cultural Magín (antigua La Papa). Después de la charla, por un módico precio de 22 €, podemos acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Rogamos que quien quiera asistir a la cena lo confirme puesto que la reserva la haremos en función de los apuntados.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

143_32º eeep-BCN_ JML Nicolás_2

Tradicionalmente aplicamos el escepticismo a los fenómenos paranormales, la homeopatía, el reiki y a muchas otras absurdas y peligrosas modas son ningún rigor científico. Sin embargo, la trampa, la mentira y el fraude están al orden del día en muchísimos productos que consumimos habitualmente y ante los cuales el ciudadano no muestra el mismo escepticismo. En esta charla José Manuel López Nicolás nos mostrará no solamente las mentiras que se esconden detrás de conocidísimos alimentos y cosméticos sino que revelará quiénes son los verdaderos culpables de esta situación y propondrá medias para evitar que el ciudadano sea engañado.

XXXI eeepBCN: Defensa del ateísmo

Posted by Juan Pablo Fuentes in General el 08/12/2014

Acabamos el año con una charla a cargo de Roberto Augusto, licenciado y doctor en Filosofía por la
Universidad de Barcelona. Ha colaborado con varios periódicos y revistas digitales y es el fundador del blog colectivo Filosofía en la Red. Ha publicado dos libros: El nacionalismo ¡vaya timo! (2012) y En defensa del ateísmo (2012), ambos editados por Laetoli.

Como indica el título de la charla ofrecerá una defensa del ateísmo, combatiendo la caricatura que en muchas ocasiones se ha hecho del mismo y resaltando su planteamiento filosófico basado en el pensamiento crítico.

La charla se celebrará el sábado 20 de diciembre a las 19:45 horas en la Associació cultural Magín (antigua La Papa). Después de la charla, por un módico precio de 22 €, podemos acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Rogamos que quien quiera asistir a la cena lo confirme puesto que la reserva la haremos en función de los apuntados.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.
142_eeep-BCN 31

Durante siglos los ateos hemos sido marginados y perseguidos. El pensamiento teísta dominante nos ha tachado de inmorales e ignorantes. Sin embargo, el ateísmo nada tiene que ver con la caricatura que algunos han creado. Es un posicionamiento filosófico totalmente legítimo que se basa en el pensamiento crítico, en un escepticismo moderado y en la creencia de que la razón y la ciencia son los instrumentos básicos que nos ayudarán a construir un mundo mejor para todos.

XXX eeepBCN: ¿Por qué creemos en cosas raras?

Posted by Juan Pablo Fuentes in General el 03/11/2014

Parece mentira pero ya llevamos 30 entregas de Escèptics al pub y en esta ocasión contamos con la presencia de Eparquio Delgado, licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna y Master en Psicología Clínica y de la Salud. Ha trabajado como educador, psicólogo y coordinador de proyectos de intervención social y desde 2008 ejerce como psicólogo y director del Centro Psicológico Rayuela (La Orotava, Tenerife).

En esta charla conoceremos algunas de las llamadas «psicologías no científicas», veremos por qué «funcionan» y cuáles son las razones que nos llevan a todos/as a ser susceptibles de caer en todo tipo de engaños, incluso los/as que mantenemos un pensamiento escéptico y estamos habituados a adoptar una actitud escéptica ante las explicaciones de los hechos que pasan como verdades.

La charla se celebrará el sábado 8 de noviembre a las 19:45 horas en la Associació cultural Magín (antigua La Papa), y pedimos más puntualidad de lo habitual. Después de la charla, por un módico precio de 22 €, podemos acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

140_EparquioDelgado

Una de las tareas más enormes a las que se ha encomendado el ser humano es la de explicar y predecir el comportamiento humano. Todas las culturas han desarrollado creencias más o menos esotéricas para poder entender la motivación, el sufrimiento y el papel de las personas en el mundo, pero hasta la aparición del método científico no eran más que especulaciones más o menos cercanas a la realidad. En los últimos dos siglos, la psicología científica y otras disciplinas afines han comenzado a aportar una valiosa información acerca del ser humano, tanto del funcionamiento de su sistema nervioso como de su interacción con el contexto y la manera en que se comporta en el medio social.
Sin embargo, sigue vigente aquello de que «lo que sabemos es una gota de agua y lo que ignoramos es el océano», que dijera Isaac Newton. La falta de respuestas para la mayoría de los fenómenos que ocurren en el ser humano es un caldo de cultivo ideal para la persistencia e incluso la aparición de todo tipo de teorías y disciplinas sin ningún fundamento que intentan hacerse pasar por conocimiento riguroso. Muchas de las explicaciones que ofrecen pasan a formar parte de la «psicología popular» de la gente, que acude a utilizar sus supuestos remedios cuando la ciencia psicológica o médica no tiene propuestas que sean altamente eficaces.
A lo largo de esta charla conoceremos algunas de las llamadas «psicologías no científicas», veremos por qué «funcionan» y cuáles son las razones que nos llevan a todos/as a ser susceptibles de caer en todo tipo de engaños, incluso los/as que mantenemos un pensamiento escéptico y estamos habituados a adoptar una actitud escéptica ante las explicaciones de los hechos que pasan como verdades.

XXIX eeepBCN: Radiocomunicaciones: verdades y mitos

Posted by Juan Pablo Fuentes in General el 21/10/2014

Para esta entrega de Escèptics al pub contamos con la presencia de Víctor Pascual del Olmo, ingeniero en telecomunicaciones y editor en el portal de divulgación científica Hablando de ciencia.

En la charla nos ofrecerá una explicación de las ondas electromagnéticas, radiación y radiactividad. Y realizará un análisis de las verdades y engaños relacionados con las radiocomunicaciones. Un tema que sigue siendo polémico.

La charla se celebrará el sábado 25 de octubre a las 19:45 horas en la Associació cultural Magín (antigua La Papa), como la charla anterior. Después de la charla, por un módico precio de 22 €, podemos acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

cartel eeep-BCN_29-VPO--001

XXVIII eeepBCN: ¿Realmente ayuda el dopaje a ganar el tour de Francia?

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 15/09/2014

Empezamos nueva temporada de Escèptics al pub y contamos con la asistencia de Carlos López Borgoñoz, licenciado en biología y master en Bioingeniería. Cuenta con 25 años de experiencia en la industria farmacéutica, donde ha desarrollado su actividad en diversos entornos terapéuticos y también geográficos. En la actualidad es Director de Marketing de Opko Health Europe y miembro de ARP.

El tema es interesante ¿Está demostrado el efecto que los esteroides, eritropoyetina, actovegin u otros compuestos tienen sobre el rendimiento deportivo? ¿Realmente ayudan a ganar el tour de Francia? Imaginemos por un momento que los atletas se ven estafados, sometidos a efectos indeseables de medicamentos, a cambio de un efecto sobre su rendimiento que ni siquiera es cierto…

La charla se celebrará el sábado 20 de septiembre a las 19:45 horas en la Associació cultural Magín (antigua La Papa), como viene siendo habitual. Como habitual es , por un módico precio de 22 €, acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

cartel eeep-BCN_28-CLB--003b

La Medicina Basada en Pruebas se ha ido imponiendo en los últimos años en el entorno de la Medicina, como forma de evaluar la eficacia de los tratamientos, farmacológicos o de cualquier otro tipo, así como su efectividad en la práctica clínica diaria. El ensayo clínico bien diseñado se ha impuesto como la herramienta más confiable de evaluación, de acuerdo con lo que el método científico y una actitud saludablemente escéptica aconsejan.
Así, no basta con proclamar un pretendido efecto antihipertensivo, antiinflamatorio, pro-hematopoyético o de cualquier otro tipo basándonos exclusivamente en la opinión de expertos, los «casos cínicos», la experimentación pre-clínica o incluso los estudios clínicos no bien diseñados. Los mecanismos de acción, parámetros de laboratorio o incluso las pruebas de imagen clínica no suelen ser aceptados como prueba de un efecto beneficioso de un tratamiento.
¿Aplicamos el mismo nivel de demostración al supuesto efecto que los esteroides, eritropoyetina, actovegin u otros compuestos tienen sobre el rendimiento deportivo? ¿Está demostrado que realmente ayudan a ganar el tour de Francia? Imaginemos por un momento que los atletas se ven estafados,
sometidos a efectos indeseables de medicamentos, a cambio de un efecto sobre su rendimiento que ni siquiera es cierto.
¿Nos imaginamos por un momento que Armstrong hubiera ganado sus siete tours de Francia por esfuerzo y entrenamiento y no por efecto del doping? ¿Alguien ha demostrado lo contrario?

XXVII eeepBCN: Ciencia y Derechos Humanos

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 05/06/2014

Para esta nueva edición de Escèptics al pub contamos con la participación de Alfonso López Borgoñoz, que ha sido Presidente de la Sección Española de Amnistía Internacional desde abril de 2010 hasta abril de 2014, habiendo colaborado con la entidad con diferentes responsabilidades a lo largo de los últimos dieciocho años. Actualmente es presidente de ARP-SAPC.

Se celebrará el sábado 14 de junio a las 19:00 en la en la sala de actos Francisco Porrúa de la librería Gigamesh (carrer de Bailèn, 8, esquina Ali Bei, cerca de Arc de Triomf) como el anterior Escépticos en el Pub. Para los que quieran seguir con la charla, por un precio de 22 €, iremos a cenar y a departir con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus (en función de la asistencia). Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

136_27 eeep-BCN_ALB_001

El artículo 27 de la Declaración Universal de DDHH dio vida al ‘Derecho al progreso científico’, como uno de los derechos inalienables de todo ser humano. Desde entonces, han habido muchos tratados que desde una óptica diversa y generalmente espcialiazada han tratado este tema. Otro enfoque de la misma cuestión es el de las asociaciones de personas relacionadas con el mundo de la ciencia y la tecnología que trabajan en favor de compañeros y compañeras que se dedican a la investigación cuyos
derechos humanos han sido violados o están en riesgo de serlo por gobiernos que no ven bien sus trabajos o su actividad social por motivos políticos o por cualquier razón de discriminación.

XXVI eeepBCN: Relatividad y cuántica para escépticos

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 09/05/2014

Al 32.º Saló del Còmic de Barcelona, que se celebra entre el 15 y el 18 de mayo en la Fira de Barcelona, le ha salido un duro competidor, pues el próximo sábado, 17 de mayoXavier Luri, doctor en Física y titular del departamento de Astronomía y Meteorología de la Universitat de Barcelona, aclarará a los asistentes algunos de los conceptos de las dos teorías más conocidas, fascinantes y (en ocasiones) poco intuitivas de la física como son la teoría de la relatividad y la cuántica.

Xavier Luri es colaborador de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y forma parte del comité ejecutivo del consorcio de proceso de datos (DPAC) de la misión Gaia. Actualmente es el coordinador del desarrollo del archivo de datos de la misión, cuyo objetivo es la creación de un mapa tridimensional de nuestra galaxia con más de mil millones de estrellas.

A continuación, un breve resumen de la charla:

La relatividad y la mecánica cuántica aparecen con cierta frecuencia en los medios de comunicación, pero frecuentemente nos presentan estas teorías o sus consecuencias de forma errónea. En esta charla repasaremos estas teorías para distinguir entre el mito y la realidad, y también discutiremos el uso pseudocientífico que en ocasiones se hace de ellas.

Cartel XXVI

 

La mención al Saló no es gratuita, pues la charla compartirá espacio con muchos aficionados al cómic en uno de los «templos» del Triángulo Friqui de Barcelona: la librería Gigamesh (sí, la del vício y subcultura y Juego de tronos), que acogerá la charla en la sala de actos Francisco Porrúa de sus nuevas instalaciones.

Así que atentos a los cambios: nueva localización (carrer de Bailèn, 8, esquina Ali Bei, cerca de Arc de Triomf), nuevo horario (19:00h) y muchos libros entre medio. Os recordamos que, tras la charla, estáis todos invitados a continuar el debate con el ponente, por el módico precio de 22 €, en el restaurante Eucaliptus (o en algún otro, según el quórum). Se ruega confirmación, tanto a la charla como a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

 

XXV eeepBCN: Cuando falla la profecía (vídeo)

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 06/05/2014

El pasado sábado, 19 de abrilRamón Nogueras impartió la charla Cuando falla la profecía: Por qué demostrar que algo no es real no sirve de nada, en la que ilustró cómo y por qué algunas de las capacidades de la mente humana que nos ha permitido alcanzar el estado evolutivo actual también forman parte del mecanismo (individual, social) tras algunas de las falacias más impactantes de los últimos tiempos. Y, lo que es más importante, también forman parte de nuestra actividad diaria.

¿Que no queda claro? Mejor que lo explique el propio ponente. Si no pudisteis asistir, no os preocupéis: aunque no se puede comparar con the real thing en vivo, estos vídeos cumplen a la perfección la labor divulgativa de nuestro apreciado Ramón Nogueras.

Dentro vídeo:

XXV eeepBCN: Cuando falla la profecía

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 09/04/2014

El próximo sábado, 19 de abril (paradójicamente el Sábado de Gloria, el único día en que no abren las iglesias…), Ramón Nogueras nos ofrecerá la charla Cuando falla la profecía: Por qué demostrar que algo no es real no sirve de nada.

Ramón Nogueras es licenciado en Psicología y máster en Dirección en Recursos Humanos por la Universidad de Granada. Acumula trece años de experiencia como psicoterapeuta cognitivo y como formador en habilidades para diferentes empresas, así como consultor de desarrollo de personas. Además, imparte clases en varias universidades y escuelas de negocios.

Un breve resumen de Cuando falla la profecía:

A menudo pensamos que, cuando alguien tiene una creencia irracional, el presentar pruebas de la falsedad de la misma es suficiente para que la persona en cuestión vea su error. No es así debido, entre otras cosas, a un mecanismo llamado disonancia cognitiva. En la ponencia veremos cómo la gente puede pensar que el Apocalipsis va a llegar y seguir creyendo en ello cuando la fecha marcada pasa y el mundo sigue rodando. Va a ser un viaje sorprendente.

 

Cartel XXV

 

La cita tendrá lugar a las 19:45 en la Associació cultural Magín (antigua La Papa), como viene siendo habitual. Como habitual es , por un módico precio de 22 €, acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

¿Conocéis nuestra presencia en redes sociales? Por Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de Facebook y Google+.

XXIV eeepBCN: El mensaje que nunca existió.

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 10/03/2014

Para esta nueva edición de Escèptics al pub contamos con la participación de un viejo conocido, José Manuel Facal, que ya impartió la charla Creences i Racionals hace ya dos años. En esta ocasión hablando de criptografía, un tema que, con las últimas noticias acerca de los Bitcoins, vuelve a estar de actualidad.

Se celebrará el sábado 15 de marzo a las 19:45 en la Associació cultural Magín (antigua La Papa), como viene siendo habitual. Para los que quieran seguir con la charla, por un precio de 22 €, iremos a cenar y a departir con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus (en función de la asistencia; si no, buscaremos algo por el Poble Sec). Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

A lo largo de todas las civilizaciones los mensajes secretos fueron costumbre en niños y mayores, sobre temas tecnológicos, conspiraciones políticas, en amores y guerras. La necesidad de transmitir información confidencialmente, sin que nadie más pueda comprenderlo, transformóse en una de las ciencias más importantes desde antes del siglo primero hasta hoy
mismo, y es una disciplina en la que trabajan desde matemáticos a «crucigramistas», desde lingüistas a informáticos y desde jugadores de ajedrez a estadísticos. La Ciencia de la Criptología, dividida en Criptografía (cómo cifrar) y Criptoanálisis (cómo descifrar), empezó en los albores de la humanidad y ha llegado hasta hoy… veremos la historia de la lucha entre criptógrafos y criptoanalistas a lo largo de los tiempos.

Cartel XXIV

« Página anteriorPágina siguiente »