Escéptics

61 eeep BCN: Diabetes: falacias y verdades

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 11/03/2018

La charla de marzo la impartirá Víctor Guisado Muñoz, licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado para las editoriales Mc Graw Hill y Edebé y ha publicado artículos de divulgación científica en la revista Muy Interesante y blogs como Naukas. También es autor de La patera cósmica y ¿Dónde están las naves espaciales?.

Sobre la diabetes se están extendiendo últimamente muchos mitos: desde nuevos edulcorantes que prometen paliar los efectos de la enfermedad e incluso curarla a diversas terapias emocionales. Víctor Guisado nos ofrecerá la perspectiva científica que tenemos actualmente sobre la enfermedad.

Atentos que esta edición tendrá lugar en el Centre Cívic Drassanes, situado en la calle del Nou de la Rambla, 43, en el barrio del Raval, el sábado 24 de febrero a partir de las 19:45h. Aquí tenéis su situación en el mapa.

Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus, por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Recordad que quien no esté apuntado a la cena no tiene sitio garantizado.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

Diabetes con pequeña introducción explicando qué son los átomos y las moléculas -y sobre el (no) origen emocional de la enfermedad-, cafeína, la stevia, del MMS y el efecto que tiene en nuestro cuerpo y lo que dijo realmente la OMS sobre la «medicina» tradicional.

60 eeep BCN: Pseudociencia y sectas en las artes marciales

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 06/02/2018

La charla de febrero la impartirá Albert Villanueva, profesor de Filosofía y practicante de artes marciales. Entre sus escritos cabe destacar «La belleza de la realidad» donde habla sobre la estética del combate en base a la tradición de la filosofía medieval japonesa, y «La ciencia del conflicto» donde aborda un análisis de la naturaleza y el método del arte marcial.

Dentro de las artes marciales hay una disciplina llamada ‘sin contacto’ que parece afirmar que puede derribarse al oponente utilizando ciertas energías misteriosas. Algo que parece imposible.

Atentos, que esta edición cambia de espacio, y tendrá lugar en el Centre Cívic Drassanes, situado en la calle del Nou de la Rambla, 43, en el barrio del Raval, el sábado 24 de febrero a partir de las 19:45h. Aquí tenéis su situación en el mapa.

Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus, por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Recordad que quien no esté apuntado a la cena no tiene sitio garantizado.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

Los «sistemas marciales sin contacto» son negocios basados en convencer a unas personas que son capaces de proyectar una «energía» que derriba a otro… pero estos «maestros» no mencionan que requiere de otro humano convencido que eso ha de suceder.
Una conferencia que busca desafiar otro tipo de seudociencia poco señalada pero tan perniciosa como las demás, al hacer creer a personas sin ninguna preparación que pueden defenderse de un ataque mediante «movimientos energéticos» y otras magias.

59 eeep BCN: Magia y lo que no lo es

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 26/01/2018

La primera charla de 2018 la impartirá Joan Herrera, ilusionista desde hace 20 años y escéptico por naturaleza. Psicólogo en formación por la UdG y miembro de ARP-SAPC se dedica recientemente a labores de divulgador/conferenciante, mezclando conceptos psicológicos y juegos de magia, a los que denomina Magiloquios.

La relación entre la magia y los supuestos poderes paranormales viene de lejos, igual que las labores de los magos escépticos para desacreditarlos. El ponente nos enseñará lo fácil que es generar efectos sobrenaturales.

La charla tendrá lugar Casal de Joves de Girapells (ver mapa) el sábado 27 de enero a las 19:45. Posteriormente habrá cena con el ponente en el restaurante Eucaliptus. Como siempre, rogamos os apuntéis en el formulario para planificar la reserva.

¡Nos vemos el sábado!

Hay que ver el mundo de la magia como arte, pero existe la posibilidad de generar una causa/efecto que nos parezca algo sobrenatural… Hay que distinguir el trabajo de un artista al de un timador.

58 eeep BCN: Ciberirracionalidad.

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 18/11/2017

La charla de noviembre la impartirá Luis Muiño. Psicoterapeuta desde al año 1989, trabaja habitualmente en su consulta con depresión, ansiedad, problemas de pareja, trastornos psicóticos, etc. Como divulgador, es colaborador habitual de la revista “Muy Interesante” y de la revista “Mg Magazine”, suplemento de varios periódicos españoles. Ha escrito también artículos para periódicos (“La Vanguardia”, “El País”, “Público, “El Mundo”, etc.), y es asesor psicológico en el montaje de varias obras de teatro; las dos últimas son «Eloísa está debajo de un almendro” y “Perfiles Ocultos”.

Con la llegada de internet todo el conocimiento de la humanidad está al alcance de la mano. Por desgracia, también todas las leyendas urbanas, falsedades y pseudociencias. ¿Por qué tienen tanto éxito?

La charla tendrá lugar en la sala sótano del Glups!, el bar restaurante de Norma Còmics, el próximo sábado, 25 de noviembre, a las 19.40h.. ¡Atención, se ruega puntualidad! Y después, como viene siendo habitual, y por 22 € de nada (que no supone ningún esfuerzo si no os lo habéis gastado en cómics en el temido Triángulo Friqui de Barcelona), habrá cena con el ponente en el restaurante Eucaliptus. Como siempre, rogamos os apuntéis en el formulario para planificar la reserva.

¡Nos vemos el sábado!

En Internet se pueden comprar detectores de OVNIs, contratar a personas que le hagan reiki a tus semillas antes de plantarlas o encontrar datos que sustenten la teoría o ideología política más irracional que se nos ocurra. La Red, que parecía que iba a llevar al ser humano a una Nueva Ilustración, da la impresión de que haberse convertido en la principal fuente de irracionalidad ¿Por qué? ¿Qué características de Internet hacen que en cuanto nos ponemos a navegar activemos el “Modo Tonto” que a veces usa nuestro cerebro?

57 eeep BCN: Los escépticos en el cine, la tele y los libros.

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 13/10/2017

Para esta charla contamos con la asistencia de Cristian Perfumo, doctor en Ingeniería de Computación por la University of Newcastle (Australia) y escritor de varios libros ambientados en la Patagonia.

¿Cual es la presencia del escepticismo en novelas o cine? ¿Hay personajes escépticos? Podríamos decir que uno de los más escépticos, Sherlock Holmes, fue creado por uno de los más autores más crédulos. El ponente nos expondrá varios ejemplos que llegan hasta las últims series de televisión.

La charla tendrá lugar en la sala sótano del Glups!, el bar restaurante de Norma Còmics, el próximo sábado, 21 de octubre, a las 19.40h.. ¡Atención, se ruega puntualidad! Y después, como viene siendo habitual, y por 22 € de nada (que no supone ningún esfuerzo si no os lo habéis gastado en cómics en el temido Triángulo Friqui de Barcelona), habrá cena con el ponente en el restaurante Eucaliptus. Como siempre, rogamos os apuntéis en el formulario para planificar la reserva.

¡Nos vemos el sábado!

Los escépticos no solo están en el pub. También los hay, y muchos, en la pantalla grande, la pequeña y en los libros. ¿Qué visión se presenta de los escépticos en la cultura popular? ¿Héroes o villanos? Cristian Perfumo, escéptico y escritor, nos llevará por un recorrido por obras de ficción y no ficción que empieza en «El sabueso de los Baskerville» y llega hasta las últimas producciones de Netflix. ADVERTENCIA: después de asistir a esta charla, tu lista de películas para ver y libros para leer habrá crecido considerablemente 🙂

56 eeep BCN: La ciencia como viaje. El viaje como ciencia.

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 19/09/2017

En esta edición, primera de la temporada, repite el ponente Aníbal Bueno, doctorado en Ciencias en el área de la genética molecular y la biomedicina y antiguo presidente de Hablando de Ciencia.

Los viajes siempre han sido una ocasión para hacer avanzar la ciencia, siendo quizás el más famoso el que hizo Darwin a bordo del Beagle, que daría lugar a la teoría de la evolución. Conocer culturas diferentes siempre es útil para aprender cosas nuevas.

La charla tendrá lugar en la sala sótano del Glups!, el bar restaurante de Norma Còmics, (que durante esta semana apoyará la charla con cartelería y difusión en las RR.SS.) el próximo sábado, 23 de septiembre, a las 19.45h. Y después, como viene siendo habitual, y por 22 € de nada (que no supone ningún esfuerzo si no os lo habéis gastado en cómics en el temido Triángulo Friqui de Barcelona), habrá cena con el ponente en el restaurante Eucaliptus. Como siempre, rogamos os apuntéis en el formulario para planificar la reserva.

¡Nos vemos el sábado!

Charles Darwin recorrió cerca de 20.000Km en el Beagle en 1831 hasta su llegada a Galápagos, lugar donde se unieron varios factores para dar lugar a una de las teorías científicas más increíbles de la humanidad. Se juntaron: un viaje, una mente científica brillante, un ecosistema con -lo que hoy conocemos como- flagrantes casos de evolución divergente simpátrica, y una capacidad de observación y deducción asombrosa. La Ciencia le llevó de viaje.
Por su lado, muchos siglos antes, Heródoto (484 a.C.) fue uno de los primeros cronistas de viajes conocidos. Como narra en sus diarios, viajaba por el placer de conocer el mundo, pero esto le llevó a escribir acerca de lo que veía y fue la primera persona en analizar a “el otro” convirtiéndose en uno de los precursores de la antropología. El viaje le llevó a la Ciencia.
¿Es la Ciencia un gran viaje y son los viajes un modo de hacer Ciencia? Actualmente vemos como la ruptura del antropocentrismo nos permite descubrir culturas y cosmovisiones que nos pueden parecer increíbles desde nuestro sofá: La etnia Koma (montes Atlantika en Camerún) sigue realizando la danza de la lluvia como mecanismo para obtener mejores cosechas, mientras que los Inuits, como se sabe, son capaces de percibir muchísimas tonalidades en el blanco, gracias a su cultura. ¿No se trata de hechos fascinantes para la Ciencia?.
Cada viaje que nos sumerge en una cultura diferente nos permite descubrir. Y cada nuevo experimento científico es un viaje a lo desconocido.
“Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias.” – Kavafis.

55 eeep BCN: ¿Podemos resucitar a Rosalía Lombardo?

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 20/05/2017

Para la edición número 55 contamos con la presencia de Víctor Guisado Muñoz, licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado para las editoriales McGraw-Hill y Edebé y ha publicado artículos de divulgación científica en la revista Muy Interesante y blogs como Naukas. También es autor de La patera cósmica y ¿Dónde están las naves espaciales? Actualmente trabaja como profesor de
Física, Química y Matemáticas en el colegio Liceo Castro de la Peña de Barcelona.

Cuando se derrumba un castillo de naipes, nadie espera que se reconstruya solo. Pero tampoco sorprende a nadie que podamos reconstruirlo por muy desordenado que haya quedado, siempre y cuando tengamos suficiente información y energía. No hay ninguna ley fundamental del Universo que nos impida hacerlo. ¿Por qué no preguntarnos, entonces, sobre la posibilidad de resucitar a Rosalía Lombardo?

La charla tendrá lugar en la sala sótano del Glups!, el bar restaurante de Norma Còmics, (que durante esta semana apoyará la charla con cartelería y difusión en las RR.SS.) el próximo sábado, 27 de mayo, a las 19.45h. Y después, como viene siendo habitual, y por 22 € de nada (que no supone ningún esfuerzo si no os lo habéis gastado en cómics en el temido Triángulo Friqui de Barcelona), habrá cena con el ponente en el restaurante Eucaliptus. Como siempre, rogamos os apuntéis en el formulario para planificar la reserva.

¡Nos vemos el sábado!

54.º eeepBCN: El secreto de la vida

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 09/04/2017

En escépticos en el Pub somos tan irreverentes que no respetamos los pilares más sagrados de nuestra comunidad. Después de haber programado varias charlas al mismo tiempo que se celebraba un Barça-Madrid, organizamos esta charla en plena mitad de Semana Santa.

La edición número 54 estará a cargo de José Blanca, investigador especializado en el estudio de la genética y la diversidad agrícola y habitual de estas charlas. Nos hablará del descubrimiento del ADN, un momento clave en la historia de la ciencia y, por sus repercusiones, en la historia de la humanidad.

Atentos, que esta edición cambia de espacio, y tendrá lugar en el Centre Cívic Drassanes, situado en la calle del Nou de la Rambla, 43, en el barrio del Raval, el sábado 15 de abril a partir de las 19:45h. Aquí tenéis su situación en el mapa.

Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus, por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Recordad que quien no esté apuntado a la cena no tiene sitio garantizado.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

En la primavera de 1953 se desveló el secreto más profundo de la vida. ¿Qué mecanismo utilizan los seres vivos para reproducirse? La respuesta, la estructura del ADN. Este gran avance abrió una nueva incógnita. ¿Cómo se traduce la información genética en las estructuras y los comportamientos celulares? La sorprendente respuesta fue el código genético. Todos los seres vivos comparten tres características: la información genética se almacena en ácidos nucleicos, se traduce utilizando el código genético y utilizan una máquina molecular denominada ATP sintasa para gestionar la energía. Estas tres características dan unidad a la vida y nos hablan de una historia profunda y lejana.

53.º eeepBCN: ¿Vuelta al mundo con astronautas en la prehistoria?

Posted by in esceptics al pub el 20/03/2017

Llega la primavera, y con ella una nueva edición de Escèptics al Pub Barcelona y un nuevo espacio donde disfrutar de las charlas, la buena compañía y la cerveza (elementos esenciales los tres para un Escèptics al Pub).

En esta quincuagésima tercera edición contaremos con el arqueólogo y presidente de ARP-SAPC Alfonso López Borgoñoz (Valencia, 1960), que comentará algunos de los mitos modernos que, tras el boom de los avistamientos y de las teorías de los visitantes ancestrales de hace unas décadas, arraigaron en la memoria colectiva y que, a pesar de su indudable atractivo, no está de más hacer hincapié en que son adecuadas (y estupendas) para ficciones como Stargate, pero que no tienen cabida en ningún debate científico.

La charla tendrá lugar en la sala sótano del Glups!, el bar restaurante de Norma Còmics, (que durante esta semana apoyará la charla con cartelería y difusión en las RR.SS.) el próximo sábado, 25 de marzo, a las 19.45h. Y después, como viene siendo habitual, y por 22 € de nada (que no supone ningún esfuerzo si no os lo habéis gastado en cómics en el temido Triángulo Friqui de Barcelona), habrá cena con el ponente en el restaurante Eucaliptus. Como siempre, rogamos os apuntéis en el formulario para planificar la reserva.

¡Nos vemos el sábado!

Al igual que cada vez es menos noticia la visita de extraterrestres a nuestro planeta, también la moda de asociar obras arquitectónicas o escultóricas creadas hace miles de años a la influencia de seres venidos del espacio ya no está tan en boga. Pese a eso, hay mitos y dudas que siguen subsistiendo en muchas personas, y vale la pena hacer un rápido repaso a los ejemplos más conocidos que hace ya medio siglo se pensaron que de alguna forma eran inspirados por seres llegados de otros mundos, como son los moáis de la isla de Pascua, las pirámides de Egipto, el falso astronauta de Palenque y otros.

52 eeep BCN: Lo que necesitamos no es quimifobia sino Química Verde

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 16/02/2017

La primera charla del 2017 la impartirá Dolores Bueno, química, doctoranda en Ciencia de Materiales y divulgadora científica.

Vivimos en plena quimiofobia, parece que sólo es bueno lo natural sin que seamos conscientes de que todo es química, desde la fotosíntesis a los hidrocarburos. La ponente nos enseñará cuales son los principios de una química sostenible.

Atentos, que esta edición cambia de espacio, y tendrá lugar en el Centre Cívic Drassanes, situado en la calle del Nou de la Rambla, 43, en el barrio del Raval, a partir de las 19:45h. Aquí tenéis su situación en el mapa.

Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus, por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Recordad que quien no esté apuntado a la cena no tiene sitio garantizado.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

Detalles de la charla: Lo que necesitamos no es quimifobia sino Química Verde

« Página anteriorPágina siguiente »