Escéptics

81 eeepBCN: Del sexo al lenguaje

Posted by Juan Pablo Fuentes in General el 20/05/2022

Fecha: Sábado, 28 de Mayo de 2022 – 19:45 a 21:00

En mayo hacemos doblete de Escèptics al Pub con uno de los ponentes habituales, Ambrosio García Leal. La charla será el 28 de mayo a las 19.45 en Calabria nº 66 (http://www.calabria66.net/), en la sala polivalente.

Ambrosio García Leal (Barbate, Cádiz, 1958) es biólogo y escritor científico. Es licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona y doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha investigado en ecología teórica, biofísica y evolución de sistemas complejos adaptativos. En los últimos tiempos se ha dedicado a la filosofía de la biología, con especial atención a la teoría evolutiva, la evolución del sexo y la cuestión del incremento evolutivo de la complejidad biológica. Ha publicado tres libros: La conjura de los machos (Tusquets, 2005), El sexo de las lagartijas (Tusquets, 2008) y El azar creador (Tusquets, 2013). Es también un prolífico traductor de obras científicas y de divulgación, y ha colaborado en numerosas exposiciones museísticas como asesor científico de CosmoCaixa, el museo de la ciencia de Barcelona.

En contra de la concepción popular, los biólogos teóricos afirman ahora que la evolución no tiene ninguna dirección preferente. Sin embargo, el registro fósil revela un innegable incremento evolutivo de la complejidad biológica, desde las bacterias hasta el ser humano. ¿Cómo puede conciliarse la ausencia de dirección del mecanismo darwiniano de la selección natural con la evolución de formas de vida cada vez más complejas, hasta llegar a la vida inteligente? La clave hay que buscarla en cómo los organismos resuelven el problema de anticiparse a los cambios impredecibles. El sexo es una primera solución evolutiva, y el lenguaje es la última.

80 eeepBCN: El lado oculto de la farmacia

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 20/04/2022

Fecha: Sábado, 7 de Mayo de 2022 – 19:45 a 21:00

La invitada de Escèptics al Pub del mes de mayo es nuestra querida Esther Samper, que viene a presentar su libro «El lado oculto de la farmacia». La cita será el 7 de mayo a las 19.45 en Calabria nº 66 (http://www.calabria66.net/).

Esther Samper es doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular por la Escuela Superior de Medicina de Hannover y comunicadora sanitaria. Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia y máster en Biotecnología Biomédica por la Universidad Politécnica de Valencia, Samper ha centrado su carrera profesional en el ámbito de la investigación y la divulgación científica. Como investigadora, ha estudiado el uso de células madre con finalidad terapéutica en enfermedades cardíacas. Como divulgadora, además de crear el blog Tempus Fugit en 2005, que evolucionó a MedTempus, fue responsable de la sección de salud de Soitu.es y del blog «La doctora Shora» en El País. En la actualidad, se dedica de forma profesional a la comunicación sanitaria y biomédica para diferentes medios como eldiario.es, El País, Hipertextual y Muy Interesante, entre otros. Es autora del libro Si escuece, cura: 50 malas prácticas de salud al descubierto. Miembro de ARP-SAPC, Samper aplica el pensamiento crítico y el escepticismo en su trabajo para combatir bulos y desinformación en medicina.

En las estanterías de las boticas podemos encontrar productos relacionados con la salud que ponen en entredicho la reputación de estos establecimientos sanitarios. Artículos que no han demostrado beneficio en ensayos clínicos o que no ofrecen garantías de ningún tipo para las indicaciones que se publicitan ni contra las dolencias o síntomas para los que se prescriben y, aun así, se venden a través del engaño o la desinformación. Alrededor de estos productos encontramos medias verdades o directamente mentiras: «medicamentos» homeopáticos que son, en realidad, gránulos de azúcar a precio de oro, artículos antimosquitos con la misma eficacia que amuletos, plantas medicinales a las que se les presupone multitud de beneficios terapéuticos, fármacos sin eficacia demostrada contra gripes o resfriados que se venden como gominolas cada invierno, complementos dietéticos con declaraciones ilegales… Esta charla busca iluminar, a la luz de la ciencia, ese lado oculto de la farmacia para que nuestra elección no sea a tintas y a ciegas, sino informada y libre.

79 eeepBCN: ¿Estamos preparados para el descubrimiento de vida extraterrestre?

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 15/03/2022

Fecha: Sábado, 26 de Marzo de 2022 – 19:45 a 21:00

La primera charla del año será, como siempre, en el Espai veïnal Calàbria 66′ ( http://www.calabria66.net/ ) en c/ Calàbria, nº 66 -08015 Barcelona-. Si el año pasado hablábamos sobre cómo estábamos buscando vida extraterrestre, en esta charla hablaremos sobre el impacto que tendría en la humanidad encontrarla.

¿Cuál puede ser la reacción de la sociedad humana ante el descubrimiento de vida extraterrestre o de otros seres inteligentes? Es poco conocido que existen escalas de valoración del impacto y riesgo que representaría tal descubrimiento, similares a algunas que nos son familiares, como las escalas de Richter y Mercali que cuantifican los efectos de los terremotos. Existen, además, protocolos de actuación y declaraciones de principios post-detección, más o menos elaborados según los potenciales escenarios. En esta charla se mostrarán cuáles son estas escalas y protocolos, con ejemplos de valoración de casos reales de posible detección de vida o inteligencia extraterrestres, así como de casos de ficción tomados del cine. Todo ello pondrá en evidencia la poca credibilidad que tienen las sospechas de encubrimiento por parte de gobiernos, y acabará con una muestra de fraudes y bromas sobre el tema, algunos célebres y otros no tanto.

Jordi Bozzo es Doctor en Biología y Máster en Astronomía y Astrofísica. Redactor científico profesional, autor de más de cien artículos en revistas biomédicas internacionales y de divulgación astronómica. Es miembro de ASTER Agrupación Astronómica de Barcelona, entidad de la que ha sido presidente y con la que colabora como ponente de Exobiología i Bioastronomía en cursos y conferencias.

78 eeepBCN: 100 qüestions per identificar la pseudociència

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 06/11/2021

Fecha: Sábado, 20 Noviembre, 2021 – 19:45 a 21:00

Segunda charla postpandemia, como siempre en el Espai veïnal Calàbria 66′ ( http://www.calabria66.net/ ) en c/ Calàbria, nº 66 -08015 Barcelona-. En esta ocasión traemos un tema de plena actualidad tras el auge de la desinformación en la red.

La frontera entre ciencia y pseudociencia es fácil de traspasar y difícil de distinguir. La proliferación de ideas pseudocientíficas en las redes sociales es un hecho innegable que tiene repercusiones en la vida cotidiana de todos. Encontramos ejemplos en el ámbito de la salud, en las teorías conspiranoicas, en predicciones del futuro y en muchos otros temas del día a día. Las personas somos vulnerables a estas ideas y creencias, que pueden determinar decisiones importantes en muchos momentos de la vida. Para delimitar esta frontera es útil conocer el significado de algunos conceptos, como el placebo, ensayo clínico o estudios doble ciego entre otros.

Jesús Purroy es biólogo evolucionado a emprendedor, con una larga trayectoria combatiba con las pseudociencias en el ámbito de la salud. Trabaja en la interface entre la ciencia y los negocios, intentando resolver problemas sociales mediante la aplicación de tecnologías desarrolladas en los laboratorios de las ciencias de la vida. Ha publicado libros de divulgación y colabora con diversos medios de comunicación.

77 eeepBCN: A la recerca de civilitzacions extraterrestres

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 29/09/2021

Fecha: Sábado, 9 Octubre, 2021 – 19:45 to 21:00

Vuelve Escèptics al Pub Barcelona, con Jordi Bozzo y la búsqueda de civilizaciones inteligentes como tema. El local seguirá siendo el mismo, ‘Espai veïnal Calàbria 66’ ( http://www.calabria66.net/ ) en c/ Calàbria, nº 66 -08015 Barcelona-. En esta ocasión no organizamos cena oficial.

El posible contacto con una civilización extraterrestre es un tema apasionante y proclive a la especulación, lo que no debe ser obstáculo para que su estudio se mantenga dentro de los límites de razonamiento que marca la ciencia. Desde que Frank Drake concibió en 1961 su ecuación para estimar la cantidad de civilizaciones en nuestra galaxia susceptibles de emitir señales detectables por nosotros, se ha generado mucha más información que ha ayudado a perfilar mejor algunos de sus parámetros. Otros, sin embargo, siguen siendo tan desconocidos como entonces y la duda de si estamos solos en el universo sigue vivo. En esta conferencia se expondrán los esfuerzos destinados a la búsqueda de inteligencias extraterrestres y los intentos de comunicación llevados a cabo hasta ahora.

Jordi Bozzo es Doctor en Biología y Máster en Astronomía y Astrofísica. Redactor científico profesional, autor de más de cien artículos en revistas biomédicas internacionales y de divulgación astronómica. Es miembro de ASTER Agrupación Astronómica de Barcelona, entidad de la que ha sido presidente y con la que colabora como ponente de Exobiología i Bioastronomía en cursos y conferencias.

76 eeepBCN: El virus de la Covid 19

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 08/10/2020

Repetimos conferenciante para empezar esta nueva temporada: Daniel Closa, excelente divulgador que ya ha participado en otras ediciones de Escèptics al Pub: Què estem fent malament, que proliferen tant les pseudociències? Es doctor en biología e investigador del CSIC en el Institut d’Investigacions Biomèdiques de Barcelona. Ha escrito numerosos libros de divulgación científica, entre los que se cuentan Blocs de Ciència (Publicacions URV, 2007), 100 enigmes que la ciència (encara) no ha resolt (Cossetània, 2008), 100 mites de la ciència (Cossetània 2010), TriviaCAT Ciència (Angle 2015) o Tots som parents (La Campana, 1994). Además de mantener el longevo y exitoso blog Centpeus -premiado el 2011 como el mejor blog científico en los Premis Blogs Catalunya-, presentó durante tres años la sección de ciencia del programa de TVE Para todos La 2. Actualmente dirige un grupo de investigación sobre enfermedades pancreáticas a la IIBB.

Llevamos más de ocho meses sin hacer charlas y no hace falta explicar el motivo: una pandemia mundial que nos ha tenido confinados, asustados y a la que todavía no le vemos el fin. A la vez se están divulgando una serie de desinformaciones desde las pseudociencias que causan confusión en la ciudadanía. En esta charla se explicará lo que la ciencia sabe -de momento- sobre el famoso coronavirus.

La charla se celebrará el 17 de octubre de 2020 a las 19:45. Como en la última charla, estaremos en Calabria 66, en el auditorio, en la segunda planta . Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario: No se podrá ir a cenar por estar bares cerrados.

Formulario de inscripción

¡Atención! por temas de aforo necesitamos saber la asistencia, así que quien no esté apuntado en la lista PUEDE QUEDARSE SIN ENTRAR. Si hay plazas libres se permitirá entrar por orden de llegada hasta completar aforo.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de la red social Facebook.

Hace meses que todo gira alrededor de un virus, pero todavía parece que hay mucha gente que no acaba de tener claro qué es exactamente un virus.

75 eeep BCN: Antropocè: la fi d’un món.

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 10/02/2020

La charla de febrero la impartirá Daniel Closa, excelente divulgador que ya ha participado en otras ediciones de Escéptics al pub: Què estem fent malament, que proliferen tant les pseudociències?. Es doctor en biología e investigador del CSIC en el Institut d’Investigacions Biomèdiques de Barcelona. Ha escrito numerosos libros de divulgación científica, entre los que se cuentan Blocs de Ciència (Publicacions URV, 2007), 100 enigmes que la ciència (encara) no ha resolt (Cossetània, 2008), 100 mites de la ciència (Cossetània 2010), TriviaCAT Ciència (Angle 2015) o Tots som parents (La Campana, 1994). Además de mantener el longevo y exitoso blog Centpeus -premiado el 2011 como el mejor blog científico en los Premis Blogs Catalunya- presentó durante tres años la sección de ciencia del programa de TVE «Para todos la 2». Actualmente dirige un grupo de investigación sobre enfermedades pancreáticas a la IIBB.

Aunque diferentes fenómenos han modificado el clima en la tierra parece que la mano del ser humano está detrás de los últimos cambios, hasta el punto de que muchos expertos indican que estamos en una nueva era geológica: El antropoceno. La charla será en catalán.

La charla se celebrará el 29 de febrero de 2020 a las 19:45. Como en la última charla, estaremos en Calabria 66, en el espai veïnal, en la planta baja. Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Recordad que quien no esté apuntado a la cena no tiene sitio garantizado.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de la red social Facebook.

Els meteorits, els canvis en l’activitat solar o el moviment dels continents són factors que han alterat les condicions de vida en el planeta Terra des de sempre. D’uns anys ençà, però, el responsable directe d’aquestes alteracions som nosaltres. Amb l’esclat de la població i la revolució industrial i tecnològica, els humans ja incidim directament en les condicions del planeta. Estem davant una nova era geològica, l’Antropocè. En un planeta on tot està interconnectat és important tenir presents les conseqüències, de vegades inesperades, que podem esperar de resultes dels canvis que estem iniciant i , també, de les solucions que es van proposant.

74 eeep BCN: Irracionalidad en publicidad: El uso de la sinrazón en la publicidad

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 16/01/2020

David Revilla tiene 58 años, es licenciado en ciencias de la información (que empezó a estudiarla apenas a cinco años de haberse creado la carrera) y lleva más de 30 dedicado a dibujar, animar, diseñar y organizar, no siempre en el mundo de la publicidad, aunque ahí empezó.
Actualmente apenas trabaja para publicidad, y sobre todo ilustra. Si alguien tiene dibujos que hacer que le llame (http://www.artesania-digital.com/ilustracion/ y https://www.facebook.com/artesaniadigitalBCN/). Y si cuela, cuela.
David es el autor de, por ejemplo, el Roll Up de ARP y publica regularmente viñetas de humor en «el escéptico».

En la charla se hará un repaso a los usos de la irracionalidad en la publicidad, en especial los que se intentan aprovechar de nuestros sesgos y creencias, y porqué la publicidad en internet es diferente a la clásica de los mass media.

La charla se celebrará el 25 de enero de 2020 a las 19:45. Estaremos en Calabria 66, en espai veïnal (sala de abajo). Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Recordad que quien no esté apuntado a la cena no tiene sitio garantizado.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de la red social Facebook.

73 eeep BCN: Edición génica, ¿Una oportunidad o un problema?

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 23/11/2019

Montserrat Martín es Bióloga por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en Biología Molecular; y su tesis doctoral en la UAM trabajando con el virus de la Peste Porcina Africana (defendida en 1989). Posteriormente, en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en la UAM también, investigó sobre la variabilidad de los virus de la Fiebre Aftosa y del virus del SIDA.

La idea es hacer un repaso de como el ser humano ha modificado las plantas y los animales para su propio beneficio. Lo hizo con la domesticación, consiguiendo plantas y animales ya genéticamente modificados respecto a sus ancestros silvestres, y que no existirían sin la intervención humana, lo ha continuado haciendo con la generación de nuevas variedades, y lo seguimos haciendo mediante la biotecnología, usando selección asistida por marcadores, generando plantas transgénicas, generando mutantes y, últimamente generando plantas y animales editados en genes de interés. Se centrará la charla en la edición génica de plantas (y en qué consiste y en qué se diferencia de las otras tecnologías) y se hablará también de cómo trata la legislación europea estos nuevos organismos.

La charla se celebrará el 30 de noviembre de 2019 a las 19:45. Como en la última charla, estaremos en Calabria 66, en la sala polivalente. Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Recordad que quien no esté apuntado a la cena no tiene sitio garantizado.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de la red social Facebook.

72 eeep BCN: La nueva sensibilidad hacia los animales

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 21/10/2019

La charla de octubre la impartirá Hugo M. Fernández Bellon licenciado y doctor en Medicina Veterinaria por la UAB. Es especialista en Medicina Zoológica por el European College of Zoological Medicine y actualmente es el presidente de la asociación europea de veterinarios de fauna salvaje y zoológicos (EAZWV).

La preocupación social por nuestra relación con los animales se ha extendido e incrementado rápidamente en los últimos años, con resultados a veces aparatosos. La charla abordará la casuística actual y los conocimientos relevantes en este ámbito.

La charla se celebrará el 26 de octubre de 2019 a las 19:45. Como en la última charla, estaremos en Calabria 66, en la planta baja. Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Recordad que quien no esté apuntado a la cena no tiene sitio garantizado.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las red social Facebook.

« Página anteriorPágina siguiente »